http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RMH/issue/feedRevista Médica Herediana2024-01-14T21:56:56-05:00Juan Miyahira Arakaki MD[email protected]Open Journal Systems<p>La Revista Médica Herediana (RMH) es una publicación científica patrocinada por la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia cuyo objetivo principal es la difusión de trabajos originales e inéditos que contribuyan al conocimiento de la Medicina clínica, de la Salud Pública y de la educación médica, realizados a nivel nacional e internacional. Es arbitrada por pares y de periodicidad trimestral. Publica artículos en idioma español, inglés y portugués.</p> <p><strong>Indizaciones</strong>: <a href="https://www.embase.com/login">EMBASE</a>, <a href="https://doaj.org/toc/1729-214X?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%221018-130X%22%2C%221729-214X%22%5D%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_all%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22sort%22%3A%5B%7B%22created_date%22%3A%7B%22order%22%3A%22desc%22%7D%7D%5D%2C%22_source%22%3A%7B%7D%7D" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a>, <a href="http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_serial&pid=1018-130X&lng=es&nrm=iso" target="_blank" rel="noopener">SciELO Perú</a>, <a href="http://portal.revistas.bvs.br/index.php?search=Rev.%20m%C3%A9d.%20hered&connector=ET&lang=pt" target="_blank" rel="noopener">LILACS</a>, <a href="http://www.redalyc.org/revista.oa?id=3380" target="_blank" rel="noopener">REDALYC</a> , <a href="https://www.latindex.org/latindex/Solr/Busqueda?idModBus=0&buscar=Revista+M%C3%A9dica+Herediana&submit=Buscar" target="_blank" rel="noopener">LATINDEX</a>, <a href="https://www.redib.org/recursos/Record/oai_revista2515-revista-medica-herediana">REDIB</a>, <a href="https://v2.sherpa.ac.uk/id/publication/39391">Sherpa Romeo</a> y otras.</p>http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RMH/article/view/5140El clima y la epidemia del dengue2023-12-20T17:40:32-05:00Alejandro Llanos-Cuentas[email protected]Astrid Altamirano-Quiroz[email protected]2023-12-19T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RMH/article/view/5141Frecuencia de mutaciones encontradas en niños con enfermedad renal crónica por síndrome nefrótico cortico-resistente2024-01-14T21:40:46-05:00Reyner Loza[email protected]María Gutiérrez Torres[email protected]Roxana Rodríguez[email protected]Andrea Echevarría Rosas[email protected]Víctor Neyra[email protected]<p>La enfermedad renal crónica en niños puede tener como etiología un grupo cuya causa genética, incluye las anomalías congénitas del riñón y las vías urinarias y las nefropatías hereditarias.<strong> <em>Objetivo:</em> </strong>Describir la frecuencia de mutaciones en niños con síndrome nefrótico corticoresistente (SNRE).<strong> <em>Material y métodos</em></strong><em>: </em>Estudio multicéntrico, tipo serie de casos, realizado en niños con SNRE, mediante el resultado de secuenciamiento directo de los genes; NPHS1, NPHS2, NPHP1 y WT1. <strong>Resultados:</strong> Se enrolaron 33 pacientes pediátricos con enfermedad renal crónica, 45,5% mujeres, edad promedio 13±7 años, 78,8% de raza mestiza, 24,2% consanguíneos, 60,6% se encontraban en hemodiálisis, 72,7% presentaban síndrome nefrótico cortico resistente y de ellos 8/24 (33,3%) presentó al menos una mutación en los genes; WT1, NPHS1, NPHP1y NPHS2 siendo la frecuencia de estas mutaciones de 37,5% (3/8), 25% (2/8), 25% (2/8) y 12,5% (1/8), respectivamente. <strong><em>Conclusiones:</em></strong> El 33,3% de los pacientes pediátricos con enfermedad renal crónica con síndrome nefrótico corticoresistente (SNRE) presentaron mutaciones, la más frecuente fue en el gen WT1.</p>2023-12-19T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RMH/article/view/5142Características clínicas y urodinámicas de las mujeres con detrusor hipoactivo2024-01-14T21:56:56-05:00Edwin Encarnación-Cadenillas[email protected]Diego E Espinoza-Chávez[email protected]Meilyn Romero-Carmona[email protected]Raúl Medina-Ninacondor[email protected]César Loza-Munarriz[email protected]Emma Cadenillas-Coronel[email protected]<p><strong><em>Objetivo:</em></strong> Determinar las características clínicas y urodinámicas en mujeres con detrusor hipoactivo (DU).<strong> <em>Material y métodos:</em> </strong>Estudio de serie de casos de corte transversal, retrospectivo, comparativo, entre 2 grupos de pacientes femeninos con síntomas del tracto urinario inferior (STUI). Grupo 1: pacientes con DU según criterios urodinámicos, presión del del detrusor en el flujo máximo de 30 cm H<sub>2</sub>0 (PdetQmax30) o eficiencia del vaciado de la vejiga (BVE) y grupo 2: pacientes sin DU. Se utilizaron medidas de tendencia central y proporciones para la descripción de los datos y pruebas paramétricas para la comparación entre grupos. <strong><em>Resultados: </em></strong>Ciento cincuenta y cinco pacientes fueron incluidos, 44 con DU (grupo 1) y 111 sin DU (grupo 2), con una media de edad de 60,8 ± 16,3 y 55,7 ± 13,4 respectivamente (p=0,0468). La nicturia (p=0,0061) y el esfuerzo miccional (p=0,000) fueron las únicas variables clínicas que presentaron una diferencia significativa en el análisis bivariado. La media de watts factor (WF) fue 3,2 ± 1,0 y 6,0 ± 2,2 en el grupo 1 y 2 respectivamente (p=0,000), mientras que el promedio de la presión isovolumétrica proyectada 1 (PIP1) fue de 28,0 ± 7,5 y 45,9 ± 11,2 respectivamente (p=0,000).En el análisis multivariado, la edad > 60 años, la nicturia, el esfuerzo miccional, tuvieron asociación significativa con DU. <strong><em>Conclusión:</em> </strong>Las variables urodinámicas como PIP1, índice de contracción vesical (BCI), BVE y WF mostraron una diferencia significativa en el análisis bivariado, siendo el WF <5 y BCI <80 las que mejor identifican la presencia de DU en mujeres<strong>.</strong></p>2023-12-19T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RMH/article/view/5143Lavado peritoneal laparoscópico en pacientes con diverticulitis aguda Hinchey III atendidos en una clínica privada de Lima2023-12-20T17:40:16-05:00Oscar Edú Túpac-Sulca[email protected]Carlos Alberto Chavez-Cruz[email protected]Giuliano Manuel Borda-Luque[email protected]Miguel Roberto Li-Valencia[email protected]<p>La diverticulosis es la presencia de divertículos en el tránsito intestinal, diverticulitis es la inflamación de los divertículos y ocurre en menos del 5% de pacientes con diverticulosis. El tratamiento quirúrgico de la diverticulitis aguda se aplica en los casos complicados. Tradicionalmente la operación de Hartmann es el procedimiento estándar en los casos de Diverticulitis aguda Hinchey III y IV, actualmente se recomienda individualizar el tratamiento quirúrgico en los casos de peritonitis purulenta no fecaloidea siendo el lavado peritoneal laparoscópico una opción factible. <strong><em>Objetivo</em></strong>: Describir los resultados del tratamiento quirúrgico de 4 pacientes con el diagnóstico de diverticulitis aguda Hinchey III sometidos al Lavado peritoneal en un centro privado. <strong><em>Material y métodos</em>:</strong> Estudio descriptivo retrospectivo tipo serie de casos. Se recopiló información de historias clínicas para la descripción de los casos. <strong><em>Resultados</em>: </strong>En los 4 pacientes intervenidos mediante el Lavado peritoneal laparoscópico, ninguno tuvo complicaciones postoperatorias ni mortalidad. <strong><em>Conclusiones</em>: </strong>A juicio de los autores los beneficios del lavado peritoneal laparoscópico repercuten en una adecuada evolución postquirúrgica y generan calidad de vida en los pacientes intervenidos. </p>2023-12-19T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RMH/article/view/5144Relación entre la discapacidad en locomoción y en comunicación y la escolaridad en pacientes con parálisis cerebral2023-12-20T17:40:12-05:00María Rodriguez Ramirez[email protected]Tany Najarro-De La Cruz[email protected]Pedro Fajardo-Campos[email protected]<p><strong><em>Objetivo:</em></strong> Identificar la relación entre la severidad de la discapacidad en locomoción y en comunicación y la escolaridad en pacientes con parálisis cerebral. <strong><em>Material y métodos:</em></strong> Estudio transversal y retrospectivo en 316 pacientes con parálisis cerebral entre los 3 y 12 años, atendidos entre julio del 2016 y junio del 2017 en el Instituto Nacional de Rehabilitación "Dra. Adriana Rebaza Flores" AMISTAD PERU-JAPÓN, Lima-Perú. <strong><em>R</em></strong><strong><em>esultados:</em></strong> La edad promedio fue 6 años (rango de 3 a 12 años), 57% del sexo masculino. La parálisis cerebral espástica representó el 69,7% seguida por la discinética en 20,9%. El 69,6% estaba escolarizado y más del 50% presentó discapacidad severa en locomoción y comunicación. Se encontró una relación inversa entre la severidad de la discapacidad en locomoción y en comunicación y la escolaridad. <strong><em>Conclusiones:</em></strong> Los niños con parálisis cerebral que presentan una mayor severidad de la discapacidad en locomoción y comunicación, tienen una menor asistencia a la escuela.</p> <p> </p>2023-12-19T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RMH/article/view/5147Percepción y conocimiento sobre sepsis en pobladores de Lima, Perú durante la pandemia de la Covid-192023-12-20T17:40:08-05:00Diana Sánchez[email protected]Ana Crispín[email protected]Diana Fernández[email protected]<p><strong><em>Objetivo:</em></strong> Determinar la percepción y nivel de conocimiento sobre sepsis durante la pandemia de la Covid-19 en pobladores de Lima, Perú. <strong><em>Material y métodos: </em></strong>Estudio descriptivo transversal utilizando encuestas electrónicas. Se incluyó a personas mayores de 18 años, residentes en Lima entre diciembre de 2020 y abril de 2021. Se excluyeron a personas relacionadas al área de salud. <strong><em>Resultados: </em></strong>Se realizaron 289 encuestas, la edad media de los encuestados fue 38±15 años y 63% fueron mujeres. El 64% respondió que había escuchado alguna vez la palabra sepsis; 63% tuvo la percepción de que sepsis es una infección potencialmente mortal, 18% no sabía, 8% inflamación severa y 7% como una reacción alérgica severa. El 53% no sabía que la Covid-19 puede desencadenar sepsis, mientras que 68% sabía que la sepsis puede desencadenar la muerte. <strong><em>Conclusión:</em></strong> La percepción más frecuente de sepsis en pobladores de Lima fue infección potencialmente mortal, sin embargo, más de la mitad no supo que la Covid-19 puede desencadenar sepsis.</p>2023-12-20T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RMH/article/view/5148Hernia obturatriz izquierda, obstrucción intestinal y hernia inguinal bilateral: Reporte de caso2023-12-20T17:40:04-05:00Zamiara Leon-Cabrera[email protected]Hugo Palomino-Leon[email protected]Gerson Montoya-Cama[email protected]<p>La hernia obturatriz tiene una incidencia de menos del 1% de todas las hernias de la pared abdominal, se presentan predominantemente en mujeres de edad avanzada y se caracteriza por la protrusión de las vísceras intraabdominales hacia el agujero obturador. El diagnóstico preoperatorio suele ser difícil debido a la falta de manifestaciones externas obvias, síntomas y signos inespecíficos y falta de sospecha clínica. El retraso en el diagnóstico y en el tratamiento de esta afección generalmente conduce a una alta tasa de mortalidad. Reportamos el caso de una paciente con hernia obturatriz complicada y hernia inguinal bilateral, la cual fue resuelto por cirugía mínimamente invasiva, no hubo complicaciones en la evolución postoperatoria, siendo su estancia hospitalaria siete días.</p>2023-12-20T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RMH/article/view/5149Embolización de un pseudoaneurisma de la arteria cística secundario a colecistitis aguda2023-12-20T17:40:01-05:00Enrique Ramírez[email protected]Karla Rosazza[email protected]<p>Se presenta el caso de un paciente varón de 55 años con antecedente de colecistitis aguda, que durante la hospitalización presentó anemia por hemobilia secundaria a un pseudoaneurima de la arteria cistica. Se realizó, como tratamiento de primera elección, embolización con microparticulas de alcohol polivinílico (PVA) de la arteria cistica, logrando detención del sangrado.</p> <p> </p>2023-12-20T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RMH/article/view/5150Signo de orejas del lince y paraparesia espástica hereditaria SPG112023-12-20T17:39:58-05:00Jair Mattos-Castillo[email protected]Elison Sarapura-Castro[email protected]<p>Varón de 21 años, presenta trastorno de la marcha y del equilibrio lentamente progresivo desde los 17 años. Su hermano menor presenta síntomas similares. El examen neurológico mostró paraparesia espástica, hiperreflexia generalizada, reflejo plantar extensor bilateral y deterioro cognitivo moderado. HTLV I/II negativo, el estudio de neuroconducción reveló polineuropatía sensitivo-motora axonal. Se identificó mutación en el gen <em>SPG11 </em>en el probando y su hermano menor, mediante secuenciación de nueva generación (NGS). La RMN cerebral mostró el signo de "orejas de lince" y atrofia del cuerpo calloso. Este signo se correlaciona con la degeneración axonal del fórceps menor (cuerpo calloso) y su alta especificidad para la paraplejía espástica hereditaria tipo 11 y 15. Este signo (flechas amarillas) aparece hipointenso en T1 (1a) e hiperintensa en FLAIR (1b). La imagen 2 (flecha verde) muestra atrofia del cuerpo calloso donde el rostro, la rodilla y la parte media del cuerpo se ven más severamente afectadas.</p> <p> </p> <p> </p>2023-12-20T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RMH/article/view/5151Investigación en la Residencia médica: oportunidades y desafíos en un hospital del Callao2023-12-20T17:39:55-05:00Ramón R. Cámara-Reyes[email protected]Jessica Fiorella Calderón Pacheco[email protected]Pamela Margareth Carreón[email protected]2023-12-20T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RMH/article/view/5153El pulso de la Inteligencia Artificial y la alfabetización digital en Medicina: Nuevas herramientas, viejos desafíos2023-12-20T17:39:52-05:00Rebeca Tenajas[email protected]David Miraut[email protected]2023-12-20T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RMH/article/view/5154El pulso de la Inteligencia Artificial y la alfabetización digital en Medicina: Nuevas herramientas, viejos desafíos2023-12-20T17:39:48-05:00Otto Barnaby Guillén-López[email protected]Jimy Henry Álvarez-Mayorga[email protected]Diana Elizabeth Calle-Jacinto de Guillén[email protected]2023-12-20T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RMH/article/view/5155Calidad del aire en Perú no se ajusta a los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)2023-12-20T17:39:46-05:00Carol Ordoñez-Aquino[email protected]Gustavo F. Gonzales[email protected]2023-12-20T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RMH/article/view/5157Sobre el uso de modelos de lenguaje basados en inteligencia artificial en la producción científica en ciencias de la salud2023-12-20T17:39:42-05:00Fritz Fidel Váscones-Román[email protected]Diego Fabrizio Zambrano-Sanchez[email protected]Franz Jair Vera Arias[email protected]Anthony Gilmer Lopez-Villanueva[email protected]2023-12-20T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##