Trabajo colaborativo en el manejo de malformaciones faciales congénitas.

  • Felipe Santiago Laquihuanaco Loza Escuela Profesional de Odontología, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Cusco, Perú. https://orcid.org/0000-0002-0285-1656
  • Gina Maritza Laquihuanaco Coarita Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Posgrado. Universidad Privada San Juan Bautista. Lima, Perú. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. https://orcid.org/0000-0003-2884-5729
Palabras clave: Malformaciones congénitas, trabajo colaborativo, equipo de trabajo

Resumen

El sistema de servicios de salud en el Perú es fragmentado y segmentado, en este nuevo siglo se requiere de una actitud coordinada y cooperativa entre los profesionales de la salud. Las malformaciones labio alveolo palatinas, son anomalías congénitas más frecuentes de la región bucomaxilofacial, afecta el crecimiento y desarrollo de estructuras orofaciales de las dos terceras partes de la cara, alterando reflejos orales innatos como la mordida, succión, deglución y la capacidad de la cavidad bucal para permitir acumulación de presión. Un desempeño adecuado en los servicios de salud se logra con una visión y postura compartida entre los integrantes del equipo de trabajo, sumada a una gestión eficaz, para lo cual la práctica colaborativa interprofesional requiere de cambios de paradigma, en el que se demuestre una evidencia sustancial e irrefutable de una cultura de equipo y un entorno interdisciplinario confiable, reconociendo responsabilidad compartida en los resultados.

Referencias

Bruce M. Carlson. Embriología humana y biología del desarrollo. 5ta edición. Barcelona: Elsevier Saunders; 2014.

Gómez de Ferraris ME, Campos A. Histología y Embriología bucodental. 2ª edición. España: Editorial Médica Panamericana SA; 2002. pp. 50-57.

Valdés A, Pérez H. Gracia R, López A. Embriología humana. La Habana: Editorial ciencias médicas; 2010.

Brand R, Isselard D. Anatomía de las estructuras orofaciales. Madrid: Harcourt Brace de España SA; 1999. p. 44-53.

Friedmann J. Labio y paladar hendido. 4ta Reunión anual AMOM. Río de Janeiro: Asociación Brasileña de Ortopedia Maxilar;1999.

Alarcón J. Epidemiología: concepto, usos y perspectivas. Revista Peruana de epidemiología. 2009; 13(1): 1-3.

Instituto Nacional de Salud del Niño. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Fisura Labio Palatina. Lima: Instituto Nacional de Salud del Niño-San Borja; 2017. (Citado el 20 de julio del 2021) Disponible en: http://www.insnsb.gob.pe/docs-trans/resoluciones/rd-ra/RD2017/RD-072-2017.pdf

Donoso B, Oyarzun E. Anomalías congénitas. Medwave. 2012;12(9): e5537 doi:10.5867/medwave.2012.09.5537.

Gómez M, Juanico A. Rodríguez D. Reparación de fisuras labioalveolopalatinas. Rev cuerpo med HNAAA. 2010; 1:38-40. (Citado el 20 de julio del 2021) Disponible en: http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rev.cuerpo.med.HNAAA/v3n1/a6.pdf

Alarcón J. Labio y paladar hendido. Anestesiología en pediatría. 2010; 33( Supl 1): S76-S78. (Citado el 20 de julio del 2021) Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2010/cmas101r.pdf.

Rojas M, Walker L. Malformaciones Congénitas: Aspectos Generales y Genéticos. Int. J. Morphol. 2012; 30 (4): 1256-1265. (Citado el 20 de julio del 2021) Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000400003&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S071795022012000400003

Ministerio de Salud. Guía Clínica AUGE Fisura Labiopalatina. 3a ed. Santiago de Chile: Ministerio de Salud; 2015. (Citado el 20 de julio del 2021) Disponible en: http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wpcontent/uploads/2016/04/guiaFisuraLabioPalatina-2015-CM.pdf.

Leyva N, Stange C, Ayala F, Fuentes V. Clasificación anatómica: una propuesta para categorizar las fisuras labiopalatinas. Odontol Sanmarquina. 2018; 22(3): 245-249. Doi: 10.15381/os.v22i3.16717

Valverde-Obando LA. El trabajo en equipo y su operatividad. Revista Acta Academica. 1989; 4:18-24.

Morgan CJ, McNaughton S. Learning person-centredness interprofessionally: an uneasy student journey. J Interprof Care. 2021;35(2):240-247. doi: 10.1080/13561820.2020.1715930.

World Health Organization. Framework for action on interprofessional education and collaborative practice. Ginebra: World Health Organization; 2010. (Citado el 20 de julio del 2021) Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70185/WHO_HRH_HPN_10.3_eng.pdf;jsessionid= 3292E89CC9C5982C5052127AB9AB744D? sequence=1

Amato D, Gómez-Clavel J, Novales-Castro X. ¿Interdisciplinario o interprofesional? Investigación en Educación Médica. 2019; 8 (32): 125-126. (Citado el 20 de julio del 2021) Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349763025015.

Gutiérrez C, Jiménez C, Corregidor AI. El equipo interdisciplinar. Tratado de Geriatría para residentes. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Cap. VII, 2007. (Citado el 20 de julio del 2021) Disponible en: https://www.segg.es/tratadogeriatria/pdf/s35-05%2000_primeras.pdf

Henao C, García D, Aguirre E, et al. Multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en la formación para la investigación en ingeniería. Revista Lasallista de Investigación. 2017; 14 (1): 179-197. (Citado el 20 de julio del 2021) Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69551301017

Basarab N. La transdisciplinariedad Manifiesto. Primera edición. México: Multiversidad Mundo Real Edgar Morin AC; 1996. pp. 35 -39.

Publicado
2022-06-17
Cómo citar
1.
Laquihuanaco Loza FS, Laquihuanaco Coarita GM. Trabajo colaborativo en el manejo de malformaciones faciales congénitas. Revista Estomatológica Herediana [Internet]. 17jun.2022 [citado 10ene.2025];32(2):161-6. Available from: http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/REH/article/view/4215
Sección
ARTICULOS DE REVISION