Comparación de tres técnicas de irrigación en la remoción de hidróxido de calcio
Resumen
Objetivos: Comparar la efi cacia de tres de protocolos de irrigación en la remoción de hidróxido de calcio [Ca(OH)2]. Material y Métodos: Mediante un diseño de estudio comparativo in vitro, se instrumentaron 106 conductos radiculares de incisivos bovinos hasta una lima de diámetro 60, la raíces se fraccionaron en dos mitades siguiendo el eje mayor del diente y se creó un surco estandarizado a 2 mm del agujero apical que fue rellenado con una pasta de hidróxido de calcio, luego se reensamblaron las mitades, se incubaron por 7 días y se realizaron los protocolos de irrigación: ultrasónica pasiva (PUI), sónica con Endo Activator (EA) y activación dinámica manual (MDA), donde se usó como irrigante hipoclorito de sodio (NaOCl) al 5%. Se utilizó un control negativo y positivo. Con un estereomicroscópio se observó la cantidad de residuo, las imágenes se examinaron y se les asignó una puntación de acuerdo a la escala de van der Sluis, fi nalmente los datos se analizaron con la prueba estadística del Chi Cuadrado. Resultados: Los porcentajes de efi cacia para los protocolos de irrigación PUI, EA y MDA fueron del 87,5%; 46,9% y 28,1% respectivamente, la técnica PUI fue superior a EA y MDA y obtuvo diferencias estadísticamente signifi cativas (p<0,001). Conclusiones: PUI fue el método más efectivo enla remoción de Ca(OH)2 de los surcos simulados en los conductos radiculares.Todos los artículos publicados en la Revista Estomatológica Herediana están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.