Revista Herediana de Rehabilitación http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RHR <p>La Revista Herediana de Rehabilitación es un espacio de circulación de la investigación científica en temas relacionados al área de la rehabilitacion física, terapia de audición, voz y lenguaje, laboratorio clínico y la salud pública. Es editada desde la Escuela de Tecnologia Médica de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.<br><strong>Indizaciones:</strong> <a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/27215" target="_blank" rel="noopener">Latindex (Cat. 2.0)</a> , <a href="http://portal.revistas.bvs.br/index.php?issn=2518-8526&amp;lang=pt" target="_blank" rel="noopener">LILACS</a>, <a href="https://redib.org/Serials/Record/oai_revista6895-revista-herediana-de-rehabilitacio%CC%81n" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a>, <a href="https://doaj.org/toc/2518-8526?source=%7B%22query%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%222518-8526%22%5D%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22sort%22%3A%5B%7B%22created_date%22%3A%7B%22order%22%3A%22desc%22%7D%7D%5D%2C%22_source%22%3A%7B%7D%2C%22track_total_hits%22%3Atrue%7D" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a> y <a href="https://v2.sherpa.ac.uk/id/publication/39395" target="_blank" rel="noopener">Sherpa Romeo</a>.</p> <p>&nbsp;</p> Facultad de Medicina Alberto Hurtado es-ES Revista Herediana de Rehabilitación 2518-8526 <p>Todos los artículos publicados en la Revista Herediana de Rehabilitación están protegidos por una&nbsp;una licencia&nbsp;<a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/" rel="license">Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional</a>.</p> <p>Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.</p> <p>Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales&nbsp; para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista. &nbsp;</p> <p>Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:<br>El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.<br>La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.<br>La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.<br>La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.</p> Desafíos de la rehabilitación y la fisioterapia en el Perú http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RHR/article/view/5029 Elva Bahamonde Vilchez ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-08-07 2023-08-07 6 1 1 2 10.20453/rhr.v2023i1.5029 Análisis ergonómico en el uso de máquinas expendedoras y su importancia en el diseño http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RHR/article/view/5032 <p>Las máquinas expendedoras de alimentos requieren un alto nivel de interacción con los usuarios; sin embargo, su diseño puede dificultar su manejo, haciendo más compleja la tarea. Esta interacción puede incluso afectar la salud física y la seguridad de los usuarios, especialmente en el Perú, donde la población tiene una de las tallas más bajas de América Latina. <strong>Objetivo: </strong>Analizar la interacción de los usuarios con una máquina expendedora, desde el punto de vista de la antropometría y la ergonomía, con la finalidad de brindar recomendaciones y propuestas de diseño que guíen las futuras acciones correctivas. <strong>Metodologías y método:</strong> La metodología consistió en aplicar encuestas de confort y disconfort a los usuarios y realizar un análisis postural basado en maniquíes de percentiles extremos para, finalmente, desarrollar una propuesta de rediseño. <strong>Resultados:</strong> Los resultados apuntan a un alto nivel de incomodidad, inseguridad y experiencia insatisfactoria, identificando que recoger el producto es la actividad más compleja y que requiere más tiempo, y que puede provocar riesgo de dolor lumbar. <strong>Conclusión</strong>: Se diseñó un prototipo virtual como alternativa para reducir los niveles de incomodidad y mejorar la interacción con la máquina.</p> Camila Casanova Vise Angela López Molina Alejandra de las Casas Grande Carlos Manuel Escobar Galindo ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-07 2023-07-07 6 1 3 11 10.20453/rhr.v2023i1.5032 Características laborales y uso de la práctica digital de fisioterapeutas en Lima Metropolitana y el Callao-Perú durante la pandemia de la COVID-19 http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RHR/article/view/5034 <p>La pandemia de la COVID-19 impactó significativamente en la prestación de servicios de fisioterapia. En respuesta a ello, la práctica digital emergió como una modalidad estratégica, especialmente en períodos de distanciamiento social. <strong>Objetivo:</strong> Describir las características laborales y sociodemográficas y cuantificar el uso de la práctica digital de los fisioterapeutas que laboraron en Lima Metropolitana y el Callao-Perú durante el período de la pandemia de la COVID-19. <strong>Materiales y método:</strong> Se llevó a cabo un estudio observacional de corte transversal y descriptivo, utilizando una encuesta <em>online</em> para recolectar datos laborales y sociodemográficos de fisioterapeutas en Lima Metropolitana y el Callao. Entre febrero y junio de 2021, se recopilaron 194 respuestas. <strong>Resultados: </strong>El 46,4 % de los encuestados adoptó la práctica digital; mientras que el 53,6 % continuó trabajando presencialmente. De los participantes, el 66 % eran mujeres, el 76,3 % vivía con familiares, el 63,4 % se graduó de universidades nacionales, y el 58,3 % tenía una especialidad adicional. La mayoría (57,2 %) trabajaba en en área de clínica general, y el 63,6 % indicó que no mantenía el mismo nivel de ingresos. El 75 % no recibió apoyo o beneficios para adaptarse a la práctica digital; y el 54,8 % expresó neutralidad respecto a su satisfacción laboral. No obstante, el 93 % afirmó que no consideraría cambiar de empleo. <strong>Conclusión:</strong> La mayoría de los fisioterapeutas en Lima Metropolitana y el Callao no adoptó la práctica digital durante la pandemia de la COVID-19.</p> Francis Ahitana Condori Rosales Kattia Magaly del Castillo Vivanco Mariabelén Uriarte Delgado Sergio David Bravo-Cucci ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-07 2023-07-07 6 1 12 22 10.20453/rhr.v2023i1.5034 Selectividad alimentaria y su relación con el procesamiento sensorial en niños http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RHR/article/view/5035 <p><strong>Objetivo: </strong>Determinar la relación entre la selectividad alimentaria y el procesamiento sensorial en niños de 4 a 6 años de edad en tres instituciones educativas de Lima.<strong> Material y métodos: </strong>Estudio de enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo, transversal y correlacional. Se analizó la selectividad alimentaria con un cuestionario validado por expertos, y el procesamiento sensorial con el Perfil Sensorial 2, de Winnie Dunn. <strong>Resultados: </strong>La población total concentra una mayoría de niños dentro del grupo de 4 años (n = 53), quienes representan el 44,2 % del total; y una minoría de niños concentrada dentro del grupo de 5 años (n = 28), quienes representan el 23,3 % del total. Se determinó una relación estadísticamente significativa entre las siguientes variables de estudio: selectividad alimentaria y procesamiento táctil (p = 0,027); selectividad alimentaria y conducta asociada con el procesamiento sensorial (p = 0,000); selectividad alimentaria y perfil sensorial buscador (p = 0,046); y selectividad alimentaria y perfil sensorial evitativo (p = 0,005). <strong>Conclusiones: </strong>Existe una relación estadísticamente significativa entre la selectividad alimentaria y el procesamiento sensorial en los niños de 4 a 6 años, solo para los casos de procesamiento táctil, conducta asociada con el procesamiento sensorial, perfil sensorial buscador y perfil sensorial evitativo.</p> <p><strong>Palabras clave:</strong> procesamiento sensorial, selectividad alimentaria, perfil sensorial.</p> Angie Espinoza Tocto Anthony Caviedes Polo ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-07 2023-07-07 6 1 23 28 10.20453/rhr.v2023i1.5035 Programa educativo para conocimiento y participación de padres de niños con autismo en una clínica de Piura, Perú http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RHR/article/view/5036 <p><strong>Objetivo:</strong> Determinar la efectividad de un programa educativo para conocimiento y participación de padres de niños con autismo en una clínica de Piura durante el año 2022. <strong>Material y métodos:</strong> Enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental de tipo pre y posprueba de un solo grupo, de corte longitudinal y prospectivo. Se utilizó una ficha sociodemográfica, un cuestionario para conocer el nivel de conocimientos que tienen los padres de niños con autismo sobre esta afección y una lista de observación para describir la participación de los padres en el tratamiento. Se utilizó la prueba signo-rango de Wilcoxon (1-cola), la prueba de McNemar y la g de Hedges. <strong>Resultados:</strong> La edad de los padres de familia osciló entre 20 y 38 años, dentro de los cuales el 80 % (n = 16) eran madres y el 20 % (n = 4) eran padres. Respecto al nivel de conocimiento, se encontró que los datos antes y después del programa no eran homogéneos (antes: Me = 13 vs. después: Me = 15), evidenciándose una diferencia estadística (p &lt; 0,001); asimismo, se obtuvo un efecto muy significativo (g &gt; 1,2). Respecto al nivel de participación, se observó diferencia positiva en el nivel adecuado de participación, encontrando significancia estadística (p &lt; 0,05). <strong>Conclusiones: </strong>Los participantes obtuvieron mejores puntajes en la posprueba. En general, el programa educativo incrementó de manera significativa el nivel de conocimiento y la participación de los padres de niños con autismo. Con respecto a cada dimensión de las variables, se obtuvieron variaciones en los puntajes; sin embargo, solo se encontró diferencia estadística significativa en la dimensión de actividades de rehabilitación.</p> Fresia Solange Alor Garcia Mirtha Felicia Sánchez Casas ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-11-16 2023-11-16 6 1 29 38 10.20453/rhr.v2023i1.5036 Percepción de los patrones de ocupación en adolescentes privados de la libertad por conductas antisociales http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RHR/article/view/5037 <p><strong>Objetivo: </strong>Identificar en adolescentes privados de la libertad los patrones de ocupación, entendiéndose estos como hábitos, roles y rutinas ocupacionales. <strong>Materiales y método:</strong> Se realizó un estudio de tipo descriptivo y de corte transversal, que incluye una población de 61 adolescentes de ambos sexos en un centro de internamiento para adolescentes ubicado en el municipio de Zinacantepec, Estado de México. Se aplicaron instrumentos de evaluación de terapia ocupacional, listado de roles, listado de intereses y cuestionario de hábitos y rutinas, con una perspectiva ocupacional y de habituación desde el modelo de ocupación humana (MOHO). <strong>Resultados:</strong> Previo al ingreso, los roles ocupacionales de los adolescentes fueron: estudiante (22 %), trabajador (45 %), estar con su familia (4 %), otros roles (9 %); asimismo, el 20 % considera su ocupación dentro de una conducta antisocial como parte de su identidad ocupacional. Por otro lado, la percepción de roles del pasado contra los roles de mayor interés en el futuro arrojó los siguientes resultados: deseo de participar como voluntario (78 %), proveedor de cuidados (72 %), participar en actividades dentro del hogar (60 %); mientras que el 90 % considera integrarse a sus actividades laborales; y el 49 %, retomar actividades educativas. La estadística de los delitos más frecuentes en los adolescentes evaluados se repartió de la siguiente manera: robo (12,2 %), homicidio (9,7 %) y secuestro (6,1 %). Asimismo, la edad promedio en adolescentes masculinos en el delito de robo es de 15 años; en homicidio y secuestro es de 17 años; mientras que en adolescentes femeninas es de 16 años en homicidio y de 17 años en el delito de secuestro. <strong>Conclusión:</strong> Los patrones de ocupación percibidos por los adolescentes, según la importancia en su vida diaria y relacionados a los delitos más frecuentes en edades específicas, permiten conocer cómo se distribuyen sus ocupaciones en el día a día, de qué manera los intereses forman parte de su vida, y cómo son llevados dichos patrones ocupacionales en la privación de la libertad.</p> Adriana Alanis Ramírez Arturo Martínez Cosme ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-07 2023-07-07 6 1 39 48 10.20453/rhr.v2023i1.5037 Evaluación de la inteligencia no verbal de una paciente pediátrica usuaria de audífonos http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RHR/article/view/5038 <p>El objetivo de este trabajo de investigación es determinar el nivel de inteligencia no verbal de una paciente pediátrica con diagnóstico de hipoacusia neurosensorial bilateral severa y que ha pasado por dos evaluaciones. En la primera evaluación, la paciente no era usuaria de audífonos; mientras que en la segunda sí lo era, con un año de rehabilitación auditiva verbal y terapia ocupacional. El presente estudio exploró la aptitud intelectual general con reducción de la intervención del lenguaje, para evaluar circunstancias especiales, como niños con problemas en la adquisición del lenguaje, que viene a ser el caso de la paciente pediátrica. Esta aptitud intelectual está relacionada con la velocidad de procesamiento, la memoria de trabajo, el razonamiento abstracto y conceptual y el razonamiento espacial. Se realiza este estudio con el fin de demostrar la importancia de la rehabilitación, a fin de lograr una mejor calidad de vida para la paciente.</p> Yoydi Vanessa Checa Torrejón ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-07 2023-07-07 6 1 49 54 10.20453/rhr.v2023i1.5038 El uso del kinesiotaping en el enfoque de neurorrehabilitación para mejorar el desempeño ocupacional en un paciente postaccidente cerebrovascular http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RHR/article/view/5039 <p>Con el presente caso se busca incrementar la funcionalidad del miembro superior izquierdo durante el desempeño de actividades básicas de la vida diaria. El proceso de intervención en terapia ocupacional se basó en marcos y modelos propios de la profesión para el proceso de rehabilitación: marco del neurodesarrollo, método Brunnstrom y método Bobath. Adicionalmente, se incluyó el uso del <em>kinesiotaping</em> durante la realización de actividades funcionales para mejorar el desempeño en las actividades básicas de la vida diaria del paciente. Asimismo, se utilizaron evaluaciones para medir el progreso en el desempeño ocupacional del paciente: el índice de Barthel, escala de Lawton y Brody, Mini Mental State Examination de Folstein. Los estímulos propioceptivos y el uso del <em>kinesiotaping</em> contribuyeron en el proceso de rehabilitación, que evidenciaron un mejor desempeño ocupacional del paciente. El tratamiento de terapia ocupacional, usando los marcos y modelos con base en neurorrehabilitación, ofrece resultados favorables en la recuperación del movimiento voluntario en el paciente postaccidente cerebrovascular.</p> Cinthya Pamela Jaramillo Rojas Marco Antonio Calderón Gual ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-07 2023-07-07 6 1 55 60 10.20453/rhr.v2023i1.5039 Programa piloto de intervención en salud mental basado en roles y ocupaciones orientado a las familias de niños con trastorno del espectro autista: un reporte de su aplicación en el Centro de Salud Mental Comunitario San Cosme http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RHR/article/view/5040 <p>El presente reporte da cuenta del desarrollo de un programa piloto orientado a padres de familia de niños con trastorno del espectro autista, diseñado por el servicio de terapia ocupacional del Centro de Salud Mental Comunitario San Cosme, en Lima, Perú. La finalidad de este reporte es dar a conocer el proceso de intervención del programa y los cambios que se presentaron después de su aplicación en la población. Este proceso contó con cuatro fases: análisis de la realidad y del contexto, diseño del programa, implementación, y evaluación final. Los resultados de la evaluación final evidenciaron que los participantes del programa obtuvieron conocimientos básicos sobre la importancia de la organización y los beneficios del juego guiado en el desarrollo de los niños con trastorno del espectro autista.</p> William Frank Vargas Clemente Angelica María Chipana Aguilar ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-07 2023-07-07 6 1 61 68 10.20453/rhr.v2023i1.5040 Limitantes en la atención ortopédica y de trauma infantil: retos instaurados http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RHR/article/view/5042 Juan Santiago Serna-Trejos Stefanya Geraldine Bermudez-Moyano Diego Gerardo Prado-Molina David Polanco-Roa ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-07 2023-07-07 6 1 71 73 10.20453/rhr.v2023i1.5042 Terapia ocupacional e integración sensorial: bases para una práctica efectiva y de calidad http://667514.soboomhongkong.tech/index.php/RHR/article/view/5041 Carol Barbarán Zumba ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2023-07-07 2023-07-07 6 1 69 70 10.20453/rhr.v2023i1.5041